top of page

El arte de contar historias.

En esta sección podrás encontrar información sobre la importancia de la narrativa en las diferentes expresiones artísticas (literatura, pintura, cine, etc.), así como datos interesantes que reflejan el impacto de contar historias en la sociedad. 

Estamos aquí para contar historias.

Gabriel García Márquez.

 

Este artículo tiene su origen en la experiencia del arte de contar historias de uno de los grandes escritores latinoamericanos. Nos habla sobre la importancia de identificar los momentos cruciales en los que surge  una historia con todo el potencial para dar significado a una vida. 

 

 
Referencia:
Garcia Márquez , G. (2014). Para contar historias. Nexos, 437, 108–110. Recuperado de: http://www.nexos.com.mx/?p=20694
Juan Espinoza de los Monteros. Escuela Cusqueña. Siglo XVII

 

Narrativa Visual. Escuela Cusqueña.

 

Esta pintura pertenece a la colección de arte virreinal que alberga la Pinacoteca del Convento de Santo Domingo-Qorikanxha en Cusco, Perú. Forma parte del trabajo artístico desarrollado en la Escuela Cusqueña durante el siglo XVII.

 

Durante el periodo de la conquista española el arte tuvo un valor importante para transmitir la religión católica mediante el uso de narrativas (visuales) que permitieran dar a conocer el mensaje cristiano. 

 

Seleccionamos esta pintura para destacar la escena en la que cada uno de los miembros del Sanedrín, asamblea que intervenía en el proceso de un juicio civil o religioso, emite su postura mediante una narrativa breve sobre las acusaciones contra el “Mesías”. En la parte central inferior  se puede observar la sentencia que Pilato está dictando al escribano. 

 

 
Referencia:
Museo Convento de Santo Domingo-Qorikancha. (2014). Pinacoteca.  Recuperado de: 
http://www.qorikancha.org
 
 

Este sitio se creó en el semestre 2014-2 en el Posgrado en Pedagogía de la UNAM. La coordinación del sitio está a cargo de Frida Díaz Barriga y la creación y edición del sitio en WIX.com es realizada por el Mtro. Edmundo Antonio López Banda, el Pedagogo Abraham Heredia Sánchez y el Lic. José Luis López Ramírez , gracias al apoyo del proyecto PAPIIT IN304114-3 y como parte de las actividades del Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET). Se actualiza continuamente en función de una diversidad de proyectos de relatos digitales impulsados por GIDDET en diversos cursos y talleres así como gracias a las contribuciones de autores interesados en compartir sus producciones. 

Última actualización: Septiembre 2023.

Agradecemos el apoyo del proyecto PAPIME PE300217 “Diseño tecnopedagógico de sitios web y materiales educativos interactivos para el aprendizaje de contenidos curriculares” (Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, DGAPA-UNAM), 2017-2019

 

Agradecemos el apoyo del proyecto PAPIIT IN301620 Identidad narrativa en entornos presenciales y virtuales. Estudio de casos múltiple con estudiantes en situación de discapacidad o vulnerabilidad (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM), 2020-2022.

Agradecemos el apoyo del Proyecto PAPIIT IN301023 Hibridación, transversalización de género e inclusión: estudio de diseño educativo en asignaturas de Psicología (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM), 2023-2025.

Agradecemos al Mtro. Amílcar Chavarría,  Mtro. Luis Ángel Hurtado y Lic. Erika Yosselin Neri (DGESPE-SEP) la impartición del Taller “Realización de Relatos Digitales”, gracias al cual ideamos la construcción de este sitio, así como por su trabajo en la edición de varios de los relatos incluidos.

Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC 

bottom of page