top of page

Sismo #19 S

Los relatos digitales personales (RDP) que se presentan a continuación, fueron elaborados por estudiantes de la Licenciatura en Psicología y de la Maestría y Doctorado en Pedagogía que cursan sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México. Los videos realizados se enfocan en el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México, teniendo fuertes consecuencias en Oaxaca, Guerrero y la Ciudad de México. A partir de esta situación, cada uno de los estudiantes decidió plasmar cómo fue su experiencia haciendo uso de la narrativa, destacando la importancia de la solidaridad, el apoyo entre pares y el conocer las medidas que se deben tomar ante una catástrofe de esta índole.  

No solo la tierra tiembla
Autor: Mónica Regina Rodríguez León
La autora decidió compartir cómo es que, en algunos casos, las comparaciones nos sirven para conocer de manera directa los cambios que pueden ocurrir 32 años después. Dicha comparación se hace con los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre de 2017, eventos que a la autora le tocaron vivir y de los cuales saca una reflexión.
Perspectiva transformadora
Autor: Mtra. Ana María Reséndiz Morán
La autora nos cuenta en su video cómo es que los jóvenes mostraron apoyo y solidaridad durante el terremoto del 19 de septiembre de 2017, cambiando totalmente la perspectiva prejuiciada que se tenía de ellos: “personas intolerantes con las formas de vida de los adultos, irresponsables e indiferentes con los conflictos sociales”.
Réplicas de la colectividad 19 S
Autor: Huitzilihuitl Moctezuma
El autor comenta su experiencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, destacando la solidaridad del pueblo mexicano, la cual puede funcionar como una apertura para fortalecer a la sociedad en la que vivimos. Reflexiona sobre la importancia de las radios comunitarias y de la movilidad de la gente, ante un Estado que se encuentra rebasado y no da la respuesta debida a la ciudadanía.
Narrativa Terremoto 19 CDMX
Autor: Jaqueline Morales Aguilar 
La autora de este relato decide compartir su experiencia a partir de un evento significativo para ella: el cumpleaños de una persona especial. La celebración tuvo que esperar, ya que después de las 13:15 horas del 19 de septiembre de 2017, su día tomó un camino totalmente diferente. Lo ocurrido ayudó a la autora a re-pensar lo vivido.
Mi experiencia como brigadista 
Autor: Ariadna Hidalgo Escalona
La autora narra cómo es que su rutina cambió con el #19s. Decidió apoyar a los damnificados como brigadista dentro de la Ciudad de México y en el estado de Morelos. Teniendo como base la responsabilidad y comprendiendo cuáles eran los apoyos que podía dar y cuáles no, reflexiona sobre la propia profesión y la necesidad de otra mirada a la formación.
Así vivimos el 19 S
Sismo del 19s.jpg
Autores: Lorena Aguilar Domínguez y Hugo De Ávila Hernández 
Los autores de este video relatan cómo es que vivieron el terremoto del 19 de septiembre de manera individual y cómo es que dicho acontecimiento les cambió en primera instancia la rutina del día y posteriormente la concepción que tenían de la vida.
En la vida hay que tomar decisiones
Vida o muerte .jpg
Autor: Ivonne Alejandra González
En el video, la autora destaca la importancia que la gente le debería dar a los diversos simulacros que se hacen en escuelas y trabajos, con la finalidad de saber qué hacer ante una catástrofe como la ocurrida el 19 de septiembre de 2017. Conocer estas medidas puede salvar la vida de miles de personas. Impulsada por la motivación de seguir con vida y disfrutar de su hija, logró ponerse a salvo.
¨Ayer es solo un recuerdo, mañana nunca es lo que se supone que es¨
Sismo.jpg
Autor: Osevely Sánchez Gómez
La autora cuenta la historía de cómo es que vivió el 19 de septiembre de 2017, un día lleno de caos. Todo comenzó con el simulacro a las 11:00 am, pero a las 13:14 horas todo cambió. Se encontraba en la escuela cuando sintió que se movía el edificio y no era capaz de sostenerse. Como reflexión, menciona que debemos aprender a disfrutar el momento y dejar de perder el tiempo en tonterías 
Segundas oportunidades 
Segundas oportunidades.png
Autor: Psic. Berenice Pedraza Juárez
El 19 de septiembre parecía un día normal, pero en un momento todo cambió. En menos de dos minutos se estremeció todo un país, que trajo consigo la modificación de la rutina de muchas personas e incluso su estilo de vida. Hubo personas que ya no llegaron al día siguiente y dejaron todos los planes sobre el tintero. 
Primeros auxilios psicológicos
PAP.jpg
Autor: Fernando Castañeda Solís
A través de un video interactivo, el autor maneja diversos conceptos clave que apoyan al público interesado en conocer los tópicos centrales de los primeros auxilios Psicológicos, destacando cuáles son las acciones que se pueden realizar y las que no. 
El caos vacío de un joven abrumado
Caos vacio .jpg
Autor: Psic. Manuel Mario Olivera Toro López
Teniendo como herramienta de difusión un video, al autor re-crea el momento justo en el que se encontraba a las 13:14 horas del martes 19 de septiembre de 2017. Una profesora disociada, estudiantes nerviosos en incertidumbre y millones de personas apoyando, fueron solo algunos de los ecos que dejó este suceso. 

Este sitio se creó en el semestre 2014-2 en el Posgrado en Pedagogía de la UNAM. La coordinación del sitio está a cargo de Frida Díaz Barriga y la creación y edición del sitio en WIX.com es realizada por el Mtro. Edmundo Antonio López Banda, el Pedagogo Abraham Heredia Sánchez y el Lic. José Luis López Ramírez , gracias al apoyo del proyecto PAPIIT IN304114-3 y como parte de las actividades del Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET). Se actualiza continuamente en función de una diversidad de proyectos de relatos digitales impulsados por GIDDET en diversos cursos y talleres así como gracias a las contribuciones de autores interesados en compartir sus producciones. 

Última actualización: Septiembre 2023.

Agradecemos el apoyo del proyecto PAPIME PE300217 “Diseño tecnopedagógico de sitios web y materiales educativos interactivos para el aprendizaje de contenidos curriculares” (Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, DGAPA-UNAM), 2017-2019

 

Agradecemos el apoyo del proyecto PAPIIT IN301620 Identidad narrativa en entornos presenciales y virtuales. Estudio de casos múltiple con estudiantes en situación de discapacidad o vulnerabilidad (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM), 2020-2022.

Agradecemos el apoyo del Proyecto PAPIIT IN301023 Hibridación, transversalización de género e inclusión: estudio de diseño educativo en asignaturas de Psicología (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM), 2023-2025.

Agradecemos al Mtro. Amílcar Chavarría,  Mtro. Luis Ángel Hurtado y Lic. Erika Yosselin Neri (DGESPE-SEP) la impartición del Taller “Realización de Relatos Digitales”, gracias al cual ideamos la construcción de este sitio, así como por su trabajo en la edición de varios de los relatos incluidos.

Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC 

bottom of page