top of page

 Adultxs mayores y tecnología

 Los siguientes relatos digitales personales (RDP) fueron elaborados por mujeres de la tercera edad que asisten a la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa I.A.P. (FHVR), una institución gerontológica ubicada en la delegación Iztapalapa, Ciudad de México. Esta labor de campo formó parte del programa de servicio social “Diseños de secuencias y materiales educativos apoyados por tecnologías informáticas” realizado por Juan Alberto Pérez Rojas de la Facultad de Psicología de la UNAM. Las autoras de los relatos participaron en el taller “Ajedrez sin Alzheimer”, donde, aparte de aprender ajedrez y alfabetizarse en nuevas tecnologías, se abordaron los beneficios que se obtienen con estos aprendizajes para la prevención del deterioro de la memoria en el adulto mayor, como es el caso del Alzheimer. El gran reto fue la apropiación de las TIC con un sentido de funcionalidad para la salud, la comunicación y la recreación en el adulto mayor, cuestionando la mirada simplista que hay en torno a la metáfora de los migrantes digitales. En su narración, las personas adultas mayores nos comparten parte de su rica experiencia de vida, dejándonos reconocer aquellos motivos que las han impulsado a generar nuevos conocimientos donde la tecnología aparece como un reto en su cotidianidad. El mantenerse activas cognitivamente, la comunicación y las relaciones interpersonales son temas a destacar dentro de estas motivaciones expresadas durante las narraciones, lo que da la pauta a corroborar la importancia del aprendizaje a lo largo y a lo ancho de la vida. El 26 de agosto del 2016, dichos relatos fueron presentados ante la comunidad que asiste a la FHVR con la intención de compartir la experiencia que se generó durante el taller y de animar a otros adultos mayores a romper las barreras al aprendizaje.  

Título: Mi experiencia jugando ajedrez
Autor:   María Soledad Serrano Mejía

 

Sinopsis

 

 La autora nos platica parte de sus experiencias como persona adulta mayor, jubilada y que dispone de más tiempo para hacer lo que le gusta. Su asistencia al centro gerontológico FHVR es parte importante y agradable en su vida actual debido a las diversas actividades que ahí se pueden realizar, entre ellas computación y ajedrez. Las relaciones de amistad y la interacción social que se genera en el centro son algo sano y positivo para la autora. Expresa su asombro ante los avances tecnológicos y hay un interés de su parte por seguir aprendiendo más.

 

 

Título: El querer saber
Autor:  Rosa Aldama Paredes 

 

Sinopsis

 

 La autora de este relato, de 65 años, nos comenta acerca de su experiencia durante el taller de ajedrez al que ingresa después de enterarse en una asamblea de la FHVR. Confiesa que no sabía nada acerca del juego de mesa pero ahora sugiere que debe difundirse más. Opina que la tecnología está muy avanzada, tanto que se le ha dificultado comprender la utilización de los celulares inteligentes, sin embargo, su familia la motiva a seguir aprendiendo. Opina que con la tecnología ya todo es más fácil y que debido a esto, se piensa menos, por eso para ella el juego de ajedrez es muy bueno para ejercitar la memoria ya que no puedes buscar la jugada en el celular.

 

 

Título: Yo y la tecnología
Autor: Piedad Luna Ríos 

 

Sinopsis

 

 A los 79 años de edad, la autora de esta  narración, nos comparte su experiencia con la tecnología resaltando el hecho de que le ha permito comunicarse con aquellas personas que se encuentran lejos y que a través de las TIC le han podido expresar su cariño. También nos comparte que está llevando clases de computación y ajedrez dentro de la FHVR. Ella está contenta y opina que la tecnología y la memoria se vuelven una sola cosa en el aprendizaje.

 

 

Título: Aprendiendo Ajedrez
Autor: Julia Mercado López 

 

Sinopsis

 

 Con 75 años de edad, la autora de este relato nos platica que lleva 11 años asistiendo a la FHVR. Su interés por aprender ajedrez es para mantener activa su mente y así poder retrasar el deterioro cognitivo, además de permitirle relacionarse con su familia y otras personas. El ajedrez también le permitirá superarse personalmente. Reconoce que la tecnología es muy importante para permitir el acceso a la información y al entretenimiento. Considera que su relación con la tecnología está en una etapa de acercamiento donde día a día espera aprender un poco más.

 

 

Este sitio se creó en el semestre 2014-2 en el Posgrado en Pedagogía de la UNAM. La coordinación del sitio está a cargo de Frida Díaz Barriga y la creación y edición del sitio en WIX.com es realizada por el Mtro. Edmundo Antonio López Banda, el Pedagogo Abraham Heredia Sánchez y el Lic. José Luis López Ramírez , gracias al apoyo del proyecto PAPIIT IN304114-3 y como parte de las actividades del Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET). Se actualiza continuamente en función de una diversidad de proyectos de relatos digitales impulsados por GIDDET en diversos cursos y talleres así como gracias a las contribuciones de autores interesados en compartir sus producciones. 

Última actualización: Septiembre 2023.

Agradecemos el apoyo del proyecto PAPIME PE300217 “Diseño tecnopedagógico de sitios web y materiales educativos interactivos para el aprendizaje de contenidos curriculares” (Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, DGAPA-UNAM), 2017-2019

 

Agradecemos el apoyo del proyecto PAPIIT IN301620 Identidad narrativa en entornos presenciales y virtuales. Estudio de casos múltiple con estudiantes en situación de discapacidad o vulnerabilidad (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM), 2020-2022.

Agradecemos el apoyo del Proyecto PAPIIT IN301023 Hibridación, transversalización de género e inclusión: estudio de diseño educativo en asignaturas de Psicología (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM), 2023-2025.

Agradecemos al Mtro. Amílcar Chavarría,  Mtro. Luis Ángel Hurtado y Lic. Erika Yosselin Neri (DGESPE-SEP) la impartición del Taller “Realización de Relatos Digitales”, gracias al cual ideamos la construcción de este sitio, así como por su trabajo en la edición de varios de los relatos incluidos.

Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC 

bottom of page