top of page

Biodiversidad en la UNAM: Fotovoz en el Jardín Botánico.

La fotovoz es una metodología que permite recuperar la voz de una comunidad para promover el diálogo sobre alguna problemática social. En este caso ,  el reconocimiento de la biodiversidad y el uso de metáforas para la comprensión de la diversidad humana. Este recurso permitió a los jóvenes con discapacidad intelectual relatar su experiencia de aprendizaje de la visita guiada al Jardín Botánico de la UNAM. Mediante  el apoyo de fotografías y elaboración de textos,  dan cuenta de su habilidad para crear narrativas sobre el respeto a la biodiversidad.

BioDiversidad UNAM

Relato digital: Lugar donde lo imposible no existe.

Mediante la creación de un relato digital personal (RDP), un joven con discapacidad intelectual comparte su experiencia universitaria en el programa Construyendo Puentes-UNAM. Narra las actividades que permitieron fortalecer su identidad y explica cómo es que realizó la creación original del logo del programa de inclusión educativa en cuestión. Expresa su voz como autogestor en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual para acceder a la educación y participación en la sociedad.

Captura de Pantalla 2019-10-21 a la(s) 1

Fotovoz y derechos humanos: Amar no es fácil frente a la diversidad y la discapacidad.

Este proyecto de fotovoz involucró estudiantes de psicología y jóvenes con discapacidad intelectual a dialogar sobre la diversidad y la libertad para expresar la identidad sexual en la sociedad actual. El proyecto recupera la voz de los participantes mediante entrevistas, fotografías y reflexiones con relación a los derechos humanos del colectivo LGBT y de las personas con discapacidad intelectual, durante una visita al Museo de la Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México. Las entrevistas e imágenes, así como las narrativas que se presentan, hablan del derecho a tener una pareja sin recibir discriminación ni ver coartada su capacidad para tomar decisiones sobre su proyecto de vida.

Captura de Pantalla 2019-10-21 a la(s) 1

Cyberbullying

Ciberacoso

Esta infografía habla sobre los riesgos que existen en internet, particularmente los que tienen que ver con el acoso en redes sociales. Este material educativo está elaborado desde las pautas del diseño universal para el aprendizaje (DUA), es decir, desde su planteamiento busca representar la información en diversos formatos para lograr que su contenido sea accesible para el público. Particularmente este video tiene la finalidad de hacer accesible la información para las personas usuarias de la lengua de señas mexicana. Interpretación realizada por : Luis Gerardo Granados Troncoso Este material forma parte del trabajo realizado por: Arias Gonzalez Emanuel, Ortiz Parrilla Cynthia Gabriela, Paulín Chávez Sara Alicia, Peñalva Torres Juan Pablo. Proyecto educativo Construyendo Puentes-UNAM, Facultad de Psicología.

Captura de Pantalla 2019-12-08 a la(s) 2

El rincón de Anabel: un portafolio electrónico.

El diseño de este portafolio electrónico representa la selección, reflexión y proyección de una trayectoria educativa de una joven con discapacidad intelectual. El uso de los recursos digitales abre la posibilidad de nuevos formatos de comunicación que han permitido a las autoras de este portafolio documentar las evidencias de aprendizaje a lo largo de la vida universitaria en distintos ámbitos, dan cuenta del apoyo familiar y de la experiencia de inclusión en este colectivo, pero más que nada, es evidencia de que es posible cambiar mentalidades y prácticas en la sociedad.

Captura de Pantalla 2019-08-31 a la(s) 1

Creación de Avatares: identidad de aprendiz

La auto-representación mediante la creación de un avatar, permite conocer los fondos de conocimiento y de identidad como aprendiz de una persona. Mediante la creación de un personaje digital su autor o autora expresa situaciones que han marcado su trayectoria como estudiante y aquellas barreras de aprendizaje a las que se ha enfrentado. Un recurso creativo e icónico que desvela el plano de la intra e intersubjetividad.

Captura de Pantalla 2019-10-21 a la(s) 1

Gaceta Digital: Nada de nosotros sin nosotros

La comunidad de Construyendo Puentes UNAM y el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET) de la Facultad de Psicología tienen el honor de presentar el primer número de la Gaceta “Nada de Nosotros sin Nosotros”, un esfuerzo colectivo por difundir temas de inclusión educativa y justicia social.

Captura de Pantalla 2019-11-04 a la(s) 1

Mitos y verdades sobre la discapacidad intelectual: CP-UNAM

​

cp_unam_clausura.png
logo constancias.png

©  2020 Construyendo Puentes-UNAM

Facultad de Psicología UNAM

Agradecemos el apoyo Proyecto PAPIME PE300217

bottom of page